Contenido del curso

OBJETIVOS:
-Analizar y comentar en español un anuncio publicitario (comercial de televisión, cartel u otros)
-Diseñar una campaña de publidad para un producto o servicio dirigido a un segmento del mercado hispanoamericano.

EVALUACION:
20% Actividades orales y participación
20% Actividades escritas
30% Examen oral
30% Examen escrito

TRABAJOS RELEVANTES:
-Descripción y comentario escrito de un anuncio publicitario
-Exposición: Análisis de un anuncio publicitario (10 min., grupo de 3 personas)
-Examen oral: Presentación de campaña publicitaria para un producto destinado al mercado hispanoamericano, o de una campaña de concientización (15 min., grupos de 3 personas): Descripción del producto o servicio; estudio de mercado; descripción del público meta; estrategia de mercadotécnia y publicidad; presentación y descripción de anuncios.
(correo electrónico de Antonio: toniomx_fr@yahoo.com.mx)

lunes, 28 de abril de 2008

Modelo de comentario de un anuncio: campaña del diario "El Colombiano"


El 7 de julio de 2007 se convocó en Colombia a una marcha nacional por la libertad de los secuestrados por las FARC. Un diario de la ciudad de Medellín, El Colombiano, decidió tomar una posición clara de apoyo a la manifestación y contactó a una agencia de publicidad para diseñar una campaña invitando a la gente a participar en la marcha.
El resultado de esta iniciativa fue una solución bastante original: convertir al diario mismo en canal publicitario, utilizando la primera plana como cartel, pero respetando el formato propio de un periódico. El diseño de la agencia sería publicado el mismo día de la marcha y ocuparía sólo la mitad superior de la primera plana, que es la parte visible de un periódico cuando está expuesto en un quiosco de revistas.
En la parte superior aparece el nombre del diario ligeramente modificado: la segunda “o” de la palabra Colombiano fue retirada para transmitir la idea de falta. El título del diario está incompleto como el colombiano al que le han secuestrado a uno de sus seres queridos. La “o” secuestrada aparece en la parte inferior izquierda, en un espacio aparte, donde se pueden leer dos frases que funcionarían como eslogan: Nadie merece estar separado de su familia (como la “o”), Hoy todos marchemos, una clara invitación para asistir a la manifestación, justificando la acción. De manera simbólica, el espacio donde se encuentra la “o” aparece entreabierto, dando paso a la esperanza de una próxima liberación, facilitada tal vez por la participación del lector en la marcha.
Debajo del título del periódico aparece el encabezado de la primera plana: una exclamación con grandes letras que hace un llamado claro: ¡A marchar! Aquí, más que una simple invitación, la asistencia a la marcha se nos presenta casi como una obligación moral.
Ocupando la parte central derecha del documento sobresale, aunque en segundo plano, una foto de gran tamaño a colores. En ella se puede ver a madres colombianas enarbolando fotos de sus hijos secuestrados. En primer plano, en la parte superior derecha de la foto anteriormente descrita, se nos presenta otra foto a colores de dimensiones mucho menores. Nos muestra una manifestación en la que se extienden sobre el suelo pancartas con nombres y fotos de rehenes de las FARC. Podemos suponer que la elección de estas fotos se debe principalmente a dos apectos: 1) Nos recuerdan que los protagonistas de este drama son los rehenes de las FARC y las familias que sufren por su ausencia, personas como cualquier colombiano, y 2) Son fotos que nos incitan a la acción, como sus protagonistas que se manifiestan con actos simbólicos (la ocupación de la calle con nombres y fotos de rehenes) o de manera más viceral (las madres gritando por la liberación de sus hijos).
Otros datos importantes aparecen en diversas partes de la media primera plana. Las horas en que se desarrollarán las principales acciones son claramente visibles en la parte inferior, debajo de la foto de mayor tamaño: El inicio de la marcha a las 11:00 a.m., el momento en que todo mundo deberá hacer ruido a las 12:00 p.m. y un concierto en la Alpujarra a las 12:30 p.m.
A modo de notas principales, se informa sobre una misa previa a la marcha que tendrá lugar en la Basílica de Medellín a las 10:00a.m., y al lado, la hora y punto de partida de la marcha, así como el itinerario (del parque Bolivar hasta el Palacio de la Alpujarra).
Esta solución publicitaria puede resultar sorprendente por el hecho de utilizar la primera plana de un periódico como canal publicitario. Algunos periódicos gratuitos han recurrido a esta idea, publicando anuncios que promocionan productos o servicios. La diferencia en el caso de El Colombiano es que funden el formato periodístico (a simple vista parece una primera plana normal) y el uso de técnicas publicitarias (el secuestro de la “o” para evocar una idea, la inclusión de lemas). Además, un periódico generalmente informa de hechos pasados o de la espectativa o la polémica que pueden despertar hechos futuros. En este caso no se trata de ninguna de las dos cosas, sino de una invitación y las fotos que generalmente sirven para ilustrar la información, aunque se refieren a manifestaciones realizadas con los mismos objetivos, muestran una continuación entre el pasado, el presente y el futuro de la lucha y el compromiso de los colombianos para combatir este tipo de violencia.
Otro aspecto interesante de esta estrategia es la gran difusión que garantizaba. La convocatoria sería vista no sólo por quienes adquiriesen el diario, sino también por todas las personas que lo viesen en los quioscos o en manos de los vendedores ambulantes. Sin embargo, podríamos cuestionarnos sobre el hecho de haberlo publicado el mismo día de la marcha ¿Esta decisión no limita el impacto de la convocatoria? ¿La gente tendría tiempo de recibir la información y organizarse para participar en la marcha? A juzgar por la afluencia masiva a la marcha, la respuesta es “no”. La campaña de El Colombiano resultó todo un éxito.

viernes, 18 de abril de 2008

Publicidad premiada en Cannes

Campaña del Gobierno colombiano para luchar contra la adicción a la cocaina. Ganadora en el Festival de Publicidad de Cannes:

La mejor forma de volar...

Como dice un conocido refrán, soñar no cuesta nada, pero viajar con Aeroméxico...



Léxico:
Checa primero = consulta primero

Teleadicción

Para que veas lo que te puede pasar si ves demasiado la tele:

martes, 15 de abril de 2008

Publicidad refrescante...



Telmex

Ahora que conocen la historia de Carlos Slim, dueño de Telmex, les resultará más fácil e interesante comentar los siguientes anuncios.


Léxico
Unas cuantas poblaciones: Seulement quelques villes
adonde ven negocio: là où il y a des affaires

Léxico
Quedé de cenar con Laura: J'ai rendez-vous avec Laura pour dîner



Léxico
Correr la voz: Faire passer la voix
Apoyar: Soutenir
Una palabra: Un mot

Uno de cada diez... (Argentina)

Un poco de humor argentino:


Léxico
Uno de cada diez: Un sur dix

Carabineros de Chile contra el alcohol

Campaña de fuerte impacto de los Carabineros de Chile para concientizar a los jóvenes sobre los peligros del alcohol al volante:





Léxico
Tomar = beber
Manejar = conducir
Se me hizo retarde: Façon familière de dire qu'on est en retard car on n'a pas vu le temps passer.
Carabineros: Cuerpo policiaco chileno

Campaña hispanoamericana de lucha contra la piratería

Cinco países latinoamericanos forman parte del top 10 de los países con mayor consumo de objetos pirata. Justificación más que suficiente para la siguiente campaña:

Diez pirata (Chile)

Léxico
Me saqué un 10: J'ai eu 10/10
Una prueba: Un contrôle

Mamá pirata (México)

Léxico
Me salió casi regalada: Je l'ai presque eu à l'oeil
Robar: Voler
No hace falta: Ce n'est pas nécessaire
Ya conseguí el examen: On m'a passé le sujet

No robarías...

TLC Perú - EEUU

En diciembre de 2007, Perú firmó un tratado de libre comercio con los Estados Unidos a pesar de una fuerte oposición popular. Los pueblos latinoamericanos son cada vez más reticentes a la adopción de medidas neoliberales, lo que explica campañas gubernamentales como la que sigue, cuya finalidad era presentar las ventajas del acuerdo comercial:




MP4 en Chile: ¡ohhh decepción!


Campaña colombiana para liberación de rehenes



Campaña publicitaria del periódico mexicano MILENIO

En esta campaña, a Milenio no se le escapa nadie, ni por la izquierda ni por la derecha:





Y este último con dedicatoria especial para los franceses aficionados al fútbol: